A pesar de la actual restricción de la inversión mundial, FANUC espera un aumento significativo de la demanda de automatización de fábricas a medio y largo plazo, también en Europa. En la reciente feria EMO 2023 de Hannover, la empresa presentó sus últimos productos y soluciones, demostrando cómo los fabricantes y usuarios de máquinas herramienta pueden hacer frente a problemas acuciantes como el aumento de los costes energéticos, la digitalización y la escasez de personal cualificado.
Entre las innovaciones más importantes se encuentra la nueva generación CNC, que, aunque aún se encuentra en fase de desarrollo, hizo su presentación mundial en la EMO. Equipado con una moderna interfaz 𝑖HMI2, el nuevo FS500-𝑖A ofrece un rendimiento significativamente superior, compatibilidad con cualquier cinemática de máquina y mayor claridad para el operario. Los usuarios también pueden conseguir un ahorro energético de alrededor del 10% gracias al nuevo sistema de accionamiento 𝛼𝑖-D. De hecho, FANUC ya ha implementado muchas de estas ventajas en las versiones mejoradas de sus soluciones CNC FS30𝑖/31𝑖/32𝑖-B Plus y FS0𝑖-F Plus estándar.
En el área de la digitalización, FANUC ofrece varias soluciones de valor añadido, incluida la tecnología digital twin que ayuda con el desarrollo del software de la máquina y la guía del operario específica del fabricante. La tecnología de gemelos digitales también puede servir para optimizar el rendimiento, agilizar las operaciones y probar nuevos conceptos, todo ello mapeado de forma virtual pero muy realista en apoyo de una rápida implementación.
Cuando se trata de la adquisición y el análisis de datos, FANUC puede proporcionar numerosas soluciones de IoT integradas, así como la plataforma de IoT de la empresa FIELD System Basic Package. Además, FANUC ofrece interfaces para las principales plataformas de IoT, un requisito previo importante en el camino hacia la fábrica inteligente. Para demostrar la facilidad de integración de los productos FANUC -CNC, robots y ROBOMACHINES (junto con los periféricos)- en una fábrica totalmente automatizada, la empresa mostró en la EMO una eficiente célula de producción con dos centros de mecanizado de la serie ROBODRILL 𝛼-D𝑖B Plus y dos máquinas de electroerosión por hilo ROBOCUT 𝛼-C𝑖C.
Entre los productos más destacados de la gama de máquinas FANUC presentados en la EMO se encontraba la ROBODRILL 𝛼-D28L𝑖B5ADV Plus Y500 con una capacidad de cambio automático de herramientas de 28 estaciones y un recorrido del eje Y más largo de 500 mm. También se expuso la máquina de electroerosión por hilo ROBOCUT 𝛼-C800𝑖C, que completa la serie como el mayor modelo C𝑖C de FANUC con mayor precisión y facilidad de uso. La máquina de moldeo por inyección ROBOSHOT 𝛼-S50𝑖B, que es un modelo totalmente eléctrico que ofrece un consumo de energía especialmente bajo, contó con el apoyo de un robot FANUC de la serie LR Mate para demostrar un funcionamiento totalmente automatizado.
Aunque la automatización de máquinas herramienta ha sido un importante motor de ventas para FANUC en los últimos años, los robots también se han hecho un hueco en fábricas, centros logísticos y otros lugares, realizando una amplia gama de aplicaciones. Cada vez son más los que incorporan sistemas de visión que requieren una gran potencia de cálculo. En la EMO, FANUC presentó su nuevo 𝑖PC Box, una solución industrial fiable para aplicaciones robóticas avanzadas.
La empresa, que cuenta con más de 200 modelos de robots en su gama y ha anunciado recientemente la entrega de su robot un millón, exhibió una serie de robots en una variedad de aplicaciones interesantes. Entre los más llamativos se encontraban el robot más potente del mundo, el M-2000𝑖A/2300, que puede manipular cargas de hasta 2.300 kg, y el M-1000𝑖A, con una capacidad de carga de 1.000 kg. Ambos llamaron mucho la atención por sus movimientos altamente versátiles, al igual que la amplia gama de robots colaborativos (cobots) de FANUC.
FANUC ha ampliado recientemente la capacidad de carga de sus cobots a 30 kg para el CRX-25𝑖A y 50 kg para el CR-35𝑖B, lo que convierte a este último modelo en el cobot más potente del mercado. La demanda de cobots ha aumentado drásticamente en los últimos años, ya que se integran fácilmente en las líneas de producción existentes sin necesidad de barreras de seguridad ni protecciones, lo que permite ahorrar espacio y trabajar "mano a mano" con los operarios de la fábrica.
"Queremos liberar a los trabajadores de tareas repetitivas, aburridas y peligrosas", declaró Marco Ghirardello, presidente y CEO de FANUC Europe, en una rueda de prensa celebrada en la EMO. "Tanto los trabajadores como las empresas pueden beneficiarse reasignando a sus empleados a tareas más desafiantes en las que puedan utilizar mejor sus habilidades cognitivas". Para ayudar a las empresas a mejorar las competencias de sus empleados, FANUC ha ampliado sus centros y academias de formación por toda Europa. La empresa también colabora con universidades e instituciones educativas para formar a la próxima generación de expertos en automatización.
La búsqueda de innovación, formación, fiabilidad de los productos y servicios de FANUC, junto con su amplia red de ventas y servicios de más de 20 oficinas en Europa y más de 260 ubicaciones en todo el mundo, parece estar dando sus frutos. "En Europa, estamos viendo cómo muchos clientes buscan expandirse fuera de sus mercados nacionales y nos eligen como socio global", afirmó Ghirardello. También anunció que FANUC continuaría trabajando estrechamente con los clientes y mantendría su estrategia de desarrollo de soluciones innovadoras para la mejora de la industria manufacturera.