En el sector de la lavandería industrial, la automatización ha permitido procesar hasta 100 toneladas de productos textiles al día, casi en su totalidad sin intervención humana. Sin embargo, hasta hace poco, cargar toallas o sábanas en máquinas plegadoras de ropa seguía siendo una tarea genuinamente manual. Aquí es donde entra en juego Sewts, una empresa emergente de Múnich, con su nuevo sistema robotizado, VELUM, que puede realizar esta tarea sin provocar arrugas.
"El potencial de mercado es considerable", explica el cofundador de Sewts, Till Rickert. Calcula que hay unas 25.000 lavanderías en todo el mundo que podrían beneficiarse de esta tecnología. Ya se han instalado los primeros sistemas VELUM. El cliente Greif Textile Mietsysteme de Wolfratshausen (Baviera) utiliza el sistema desde noviembre de 2022.
El sistema robotizado procesa una media de 500 a 600 tejidos por hora, automatizando una tarea que antes se realizaba manualmente. Actualmente, el Rendimiento del sistema VELUM es comparable al de un operario humano, pero con las continuas actualizaciones de software vía satélite, la gama de funciones del sistema se amplía continuamente, mejorando su eficiencia. Dependiendo de la carga de trabajo, el VELUM se amortiza al cabo de un año y medio o dos años y medio, según Rickert.
"Un desafío inicial era el reducido espacio de instalación en el que hay que ejecutar movimientos muy rápidos", explica Rickert. Sewts utilizó dos herramientas de simulación durante el desarrollo. El software ROBOGUIDE de FANUC para analizar los movimientos del robot y los requisitos de espacio, y un software avanzado de simulación de materiales para simular el comportamiento de distintos tipos de tejidos. El sistema instalado en Wolfratshausen utiliza dos robots FANUC M-10𝑖D con una capacidad de carga de 12 kg y un alcance de 1.400 mm.
Los robots FANUC M-10𝑖D tienen una capacidad de carga de 12 kg y un alcance de 1.400 mm.
La pieza central del sistema VELUM es su software inteligente, capaz de analizar materiales deformables y predecir su comportamiento al agarrarlos. Cuando se combina con un robot FANUC y un sistema de cámaras 3D, el software puede identificar texturas, costuras y esquinas de textiles individuales, localizarlos en el espacio y crear comandos de control, lo que permite al robot agarrar textiles en un punto ideal en tiempo real.
Sewts tiene previsto aumentar gradualmente el número y el rendimiento de los sistemas VELUM. La empresa ya está trabajando en las próximas innovaciones, robots con sistemas de visión para procesar en el futuro las devoluciones de productos textiles para grandes minoristas en línea. Debido a la escasez de mano de obra, estas devoluciones suelen procesarse en países lejanos, lo que conlleva largas rutas de transporte y desperdicio de mercancías. "En el futuro, gracias a la automatización, estos procesos podrían tener lugar cerca del cliente", espera Rickert.